Organizador visual

1. Elabora un organizador (libre) en el que debes responder las siguientes preguntas:
a. ¿Qué es un organizador?
b. ¿Qué elementos en común tienen un mapa conceptual, un mapa mental y un mapa semántico?
c. ¿Qué ventajas se pueden obtener al trabajar con los organizadores?
d. ¿Cómo trabajas con los organizadores en tu aula? 

Reflexión Módulo I


  Nombre: Elsa Julia Andia Ramos                                                               29/07/2015

CONOCIMIENTOS

¿Qué conocimientos previos tenía acerca de la temática tratada? ¿Cómo llegué a conocerlos?
Tenía conocimientos básicos sobre los mapas mentales, semánticos y mapas conceptuales.   Pero con la lectura del módulo he aclarado y procesado mejor mi información sobre los organizadores visuales.  He llegado a conocer los organizadores visuales concentrándome en la lectura, comprendiendo y aplicando la información presentada.  Y Reflexionando sobre el uso adecuado de estos en el aula.
¿Cuáles son los nuevos aprendizajes que adquirí después de realizar el trabajo?
Que los organizadores visuales suelen tener soporte teórico que lo fundamentan, Las diversas ventajas y usos que tienen los organizadores visuales y los mapas conceptuales, que cuentan con tres niveles de complejidad. El mapa semántico permite activar los conocimientos previos de nuestros alumnos y a través de las asociaciones que realicen se favorece el incremento del vocabulario. Y la diferencia entre un mapa mental y un mapa conceptual.
¿Cómo utilizaré lo aprendido en mi labor?
Reflexionando sobre todo en el uso de las ventajas que tienen los organizadores visuales y dándole mayor uso a los mapas conceptuales con mis estudiantes.
PARTICIPACIÓN
¿Cómo fue mi participación en la construcción del aprendizaje?

Yo creo que ha sido muy buena debido a los comentarios realizados por los colegas del curso. Y asimismo debido a que libremente cree mi organizador visual con el software online https://www.text2mindmap.com/
¿Participé activamente en el foro ESPACIO PARA COMPARTIR Y RETROALIMENTAR?

Si he participado activamente en el foro respondiendo los comentarios y sugerencias que hicieron los profesores sobre mi trabajo realizado en el blogs, y asimismo he comentado y sugerido el trabajo realizado por los colegas en el blogs.
¿Qué aspectos puedo mejorar de mi participación?
Tal vez ponerle más atención a la participación de los trabajos realizados por los colegas en este curso virtual.  Y revisar atentamente las actividades colgadas en la plataforma del curso.
ACTIVIDAD DESARROLLADA
¿La metodología propuesta para desarrollar la actividad me sirvió para aprender los contenidos?


Si me sirvió para aprender los contenidos, han sido claros, precisos y didácticos.


¿Qué ventajas identifiqué en la actividad realizada?
Son los software educativos que han sido publicados en este módulo que nos sirven para crear nuestros organizadores visuales.  La clasificación de los mapas semánticos.  Los diferentes ejemplos de organizadores visuales.  Y las diferentes ventajas y usos de los organizadores visuales en el aula.
¿Qué desventajas identifiqué en la actividad realizada?
Que el software que utilicé para mi organizador visual, está en Inglés  y eso me ocupó un poquito más de tiempo en crearlo.


2. Realiza la reflexión de tu aprendizaje, utiliza el documento en word REFLEXIÓN MÓDULO I.

Los organizadores visuales son muy significativos para trabajarlos en el aula debido a que hoy en día como dice la lectura del módulo los estudiantes aprenden más fácilmente a través de gráficos e imágenes.  De ahí la importancia de trabajarlos permanentemente en el aula.  La lectura del Módulo I, me ha servido para aclarar algunos puntos interesantes que no tenía muy claros como por ejemplo las variadas ventajas que tienen los organizadores visuales y que sirven para desarrollar habilidades de pensamiento superior en los estudiantes en tres niveles de complejidad. 

Es interesante tener claro la diferencia que nos presenta la lectura, entre un mapa conceptual y un mapa mental; sobre todo cuando, dice que un mapa mental representa la información, y un mapa conceptual representa el conocimiento.  Es importante conocer estos tres organizadores: Mapa conceptual, semántico y mental debido a que de esta manera podré darle un mejor uso según el grado de complejidad entre mis estudiantes.  Me queda claro que como instrumento de evaluación debo hacer mayor uso de los mapas conceptuales que en mi caso muy poco hago uso de ello en clase.

Comentarios

  1. Muy interesante trabajo colega, es un mapa semántico donde refleja su característica de visualización y conceptos, felicitaciones solo a sugerencia en este tipo de organizadores en lo posible palabras que engloben conceptos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MI Mapa conceptual - La Descolonización

PROYECTO EDUCATIVO