Mi mapa Semántico


Make your own mind maps with Mindomo.
                                 
EL SISTEMA FINANCIERO
Texto Base: Sistema Financiero
Características, Beneficios del Mapa
 Semántico y descripción del Software



        Principales características del mapa semántico.
  • El mapa semántico es una estrategia visual de información representada gráficamente. 
  • Los conceptos se presentan en nódulos.
  • Se utiliza campos semánticos.
  • Utiliza categorías que definen el tema
  • El tema  o palabra principal va en el centro del mapa.
  • Pueden tener  representaciones lineales, jerárquicas y no previstas.
  • Las ideas, palabras y conceptos se unen a través de líneas o flechas y se puede insertar líneas de relación entre los conceptos.
  • Utiliza figuras geométricas (círculos, cuadrados, rombos, etc.) para presentar las ideas, palabras y conceptos importantes.
  • Utiliza texto  imagen  como fondo central de la temática del mapa.
  • La información se organiza en sentido horario.
Beneficios de uso del mapa semántico. 
  • Es una técnica que permite que el alumno relacione las palabras entre sí.
  • Activan los saberes previos de los estudiantes e incrementa su vocabulario a  través de las relaciones que realizan.
  • Permite la organización de ideas.
  • Los estudiantes pueden trabajar con su versión en inglés para que practiquen el idioma.
Menciona 2 situaciones de uso contextualizado a tu experiencia.  Toma en cuenta tu área y el nivel en el que trabajas.
Cuando preparo mis power para trabajar mis sesiones de aprendizaje en el área de Historia, Geografía y Economía con los estudiantes de Cuarto y Quinto de secundaria, utilizo los mapas semánticos  que elaboro al usar otro software (bubl.us, Cmaptools) haciendo uso del proyector al momento de desarrollar mi clase en el aula de innovación  pedagógica.  Y utilizo los organizadores visuales que trae el texto del MED de Historia, Geografía y Economía para explicar un tema determinado.

También en el aula los estudiantes elaboran mapas semánticos dándole las indicaciones precisas para que representen la estructura de la información sobre un punto o tema determinado en su carpeta de trabajo y al momento de una exposición grupal ellos estructuran la información utilizando mapas semánticos para su respectiva explicación. 

Breve descripción del software
El mapa semántico es un software de fácil y sencillo manejo, se puede trabajar en nuestro idioma; utiliza figuras geométricas como recuadros, círculos y rombos para encerrar ideas, conceptos o palabras y relaciones, presenta la información gráficamente,  es una herramienta muy atractiva diría yo para los estudiantes, porque permite introducir todo tipo de contenidos, imágenes, videos, hipervínculos, iconos, música  y texto colorido.

Permite trabajar colaborativamente, con  los estudiantes y entre estudiantes. Es una herramienta gratuita on-line y permite compartir nuestros mapas con los estudiantes,  a través de correos, hipervínculos e incrustar mapas en un blog o redes sociales.  Y se puede elegir diferentes formas o modelos de mapa; así como exportar nuestros mapas a JPG o PNG.  Y los mapas se  guardan automáticamente, sin temor de perder lo avanzado.

REFLEXIÓN
REFLEXIÓN MÓDULO III


Nombre:   Elsa Julia Andia Ramos                         Fecha: 14 de agosto de 2015

CONOCIMIENTOS
¿Qué conocimientos previos tenía acerca de la temática tratada? ¿Cómo llegué a conocerlos?
Tenía conocimientos básicos sobre los mapas semánticos.  Los he conocido investigando y a través de la lectura de mapas semánticos presentados en los textos.  Y luego los llegué a conocer mejor a través de la lectura del módulo (I-III) y contextualizándolo a través de la orientación de los vídeos presentados en el módulo y haciendo uso del software online.
¿Cuáles son los nuevos aprendizajes que adquirí después de realizar el trabajo?
Aprendí o conocí la definición más precisa de mapas semánticos, sus principales características, sus elementos, tipos de formatos. Conocí la herramienta y aprendí a elaborar un mapa utilizando el software Mindomo.
¿Cómo utilizaré lo aprendido en mi labor?

Ahora tendré más opciones de escoger más herramientas online para trabajar los mapas semánticos.  Seguiré utilizando los mapas en mis sesiones de aprendizaje pero esta vez serán más atractivos debido a la variedad de recursos que posee este software.  Y sobre todo ahora podré compartir mis mapas con mis estudiantes y le haré conocer la herramienta porque es muy sencilla de usar, para que incrusten sus mapas en su blog de perueduca sobre un tema en particular y evaluar.
PARTICIPACIÓN

¿Cómo fue mi participación en la construcción de mi aprendizaje?

Muy buena, debido a que tenía conocimientos básicos sobre mapas semánticos y conozco el manejo de algunas herramientas online que también utilizo.

¿Elaboré el mapa semántico colaborativamente?
Describe el proceso que seguiste.

Yo creo que sí; solo que no recibí respuesta de los dos correos a quienes compartí mi mapa, el proceso que seguí fue: primero me suscribí en Mindomo y luego comencé a crear mi mapa siguiendo los pasos del módulo y vídeo; luego de terminar mi mapa, le di compartir en la que apareció una ventana donde coloqué los correos y cambié a mapa público y les permití el acceso a editar mi mapa.
¿Realicé retroalimentaciones tomando en cuenta los indicadores de la autoevaluación?
Si lo hice.

¿Qué aspectos puedo mejorar de mi participación en el foro espacio para compartir y retroalimentar?
 De saber gestionar mejor mi tiempo para poder realizar con tiempo mis tareas y dedicarme más al foro.
ACTIVIDAD DESARROLLADA
¿La metodología propuesta para desarrollar la actividad me sirvió para aprender los contenidos?

Si me sirvió mucho, fue muy sencilla, las lecturas son precisas y los videos ayudan mucho.

AUTOEVALUACIÓN – TAREA MÓDULO III



NO
ASPECTOS FORMALES
(Portafolio de evidencias)

·  Indica un título
X

·  Menciona el área y nivel de enseñanza
X

·  Realiza tres tags (etiqueta) o más.                          
X

·  Se aplican correctamente las normas de sintaxis, las ideas son coherentes y lógicas.
X

·  El documento en general no presenta errores ortográficos.
X

DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE
(Portafolio de evidencias)

·  Hace mención del nombre del software.                             
X

·  Indica características del software (ventajas o limitaciones). 
X

·  Describe ampliamentedos situaciones de uso del mapa semántico, según el área y nivel.  
X

MAPA SEMÁNTICO
(Portafolio de evidencias)

·  La información está organizada en sentido horario.
X

·  Incluye todos los conceptos importantes (usa una o dos palabras) del tema.
X

·  Las relaciones que se establecen son claras y coherentes.
X

·  Usa líneas para relacionar conceptos.
X

·  Se utiliza un tamaño y fuente de letra legible.
X

·  Utiliza colores que combinen y permitan la lectura de conceptos.
X

·  La distribución causa impacto visual, se ve ordenado y hay coherencia entre las ideas.
X

FORO
·  Adjunta la URL de la entrada de su portafolio de evidencias.    
X

·  Realiza la retroalimentación de por lo menos dos trabajos de sus compañeros, en especial, a aquellos que no han recibido intervenciones.
X

Comentarios

  1. Buen trabajo colega. Solo te sugiero si me lo permites, claro, editar los texto en letras un poquito más grandes. Lo demás OK

    ResponderEliminar
  2. Buen trabajo colega. Solo te sugiero si me lo permites, claro, editar los texto en letras un poquito más grandes. Lo demás OK

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Organizador visual

MI Mapa conceptual - La Descolonización

PROYECTO EDUCATIVO