MI Mapa conceptual - La Descolonización



 LA DESCOLONIZACIÓN


Características beneficios y descripción del software







Características principales del mapa conceptual y sus beneficios de uso.
·        Son estrategias didácticas para la enseñanza y para la evaluación de conceptos.
·        Se sustenta en una teoría cognitiva y educativa.
·        Organizan y representan el conocimiento.
·        Representa relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones.
·        Se compone de proposiciones formadas por conectores y conceptos
·        Se caracteriza por su impacto visual, jerarquías y conceptos relevantes.
·        Es una técnica aplicada mundialmente.
·    Es una estrategia cognitiva que ayuda en el desarrollo de habilidades del pensamiento como: clasificar, ordenar, jerarquizar, incluir, diferenciar, etcétera.
·        Se pueden crear con programas o software especiales como por ejemplo el CmapTools.

Beneficios de los mapas conceptuales.
·        Ayudan en el aprendizaje, la enseñanza, la evaluación cognitiva y de aprendizaje.
·        Facilita los procesos de enseñanza y aprendizaje.
·     Organizan y consolidan la estructura de los conocimientos de los estudiantes, y puedan adquirir un aprendizaje significativo.
·        Es un medio para evaluar el aprendizaje de los estudiantes.
·      Desarrolla valores sociales como: participación, consenso, diálogo e intercambio, cuando son elaborados en grupo; y valores individuales como: autoestima, autonomía, capacidad crítica-reflexiva.
·      Activa y desarrolla el pensamiento reflexivo y profundiza en la comprensión significativa del tema.
·        Desarrolla la capacidad de imaginación, de creatividad y de espíritu crítico.

Menciona 2 situaciones de uso contextualizado a tu experiencia.
1° En el área de Historia, Geografía y Economía de educación secundaria, en el desarrollo de mis sesiones de aprendizaje, casi siempre trabajo con mis estudiantes todo tipo de esquemas u organizadores visuales. Y también para evaluar el trabajo individual sobre un tema determinado, y grupal cuando elaboran en el aula sus organizadores visuales en papelotes, para luego exponer su producto o subtemas sugeridos en el aula.
 Como mis estudiantes aún no están tan especializados en la elaboración de mapas conceptuales, lo que hago es entregarles mapas conceptuales parcialmente trabajados en el software Cmap Tools para que puedan guiarse y completarlos.  Y asimismo en mi blog de perueduca o de blogger les cuelgo esquemas u organizadores visuales de los temas trabajados en el aula.

Realiza una breve descripción del software.
Bubbl.us es una herramienta para crear mapas conceptuales on-line de manera sencilla.  De fácil usar y de manera gratuita, puedes registrarte o no para hacer uso de este; y solo se puede guardar tres mapas o de lo contrario borrar para seguir creando o editarlos.  Puedes utilizar las herramientas como color, tamaño y color del texto, grosor de las líneas enlaces.

Los mapas creados en bubbl.us se pueden compartir a través de correos y agregar contactos para compartir tus mapas o trabajarlos en forma colaborativa.  También se pueden exportar como imagen (JPG o PNG), imprimir y compartirlos en internet a través de la URL o código HTML e insertarlo en tu blogs.

REFLEXIÓN
REFLEXIÓN MÓDULO II

Nombre:   Elsa Julia Andia Ramos                      Fecha: 07 /08 /2015


CONOCIMIENTOS
¿Qué conocimientos previos tenía acerca de la temática tratada? ¿Cómo llegué a conocerlos?

Conocía sobre los mapas conceptuales, pero me ayudó a clarificar más mis conocimientos sobre ello.  Leyendo y trabajándolos en mis sesiones de aprendizaje.  Y conocía también la herramienta para crear mapas conceptuales (bubbl.us) pero consolidé aún más mis conocimientos sobre su uso y manejo.
¿Cuáles son los nuevos aprendizajes que adquirí después de realizar el trabajo?

El conocer más sobre los mapas conceptuales y que Joseph Novak desarrolló la técnica de mapas conceptuales desde la perspectiva teórica que le brindó la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel.

También me ha servido de mucho las estrategias, muy interesantes, para elaborar mapas conceptuales
¿Cómo utilizaré lo aprendido en mi labor?

Pondré en práctica sobre todo las estrategias  para elaborar mapas conceptuales y aplicarlas en el aula.  Tomando en cuenta las recomendaciones del material brindado en el módulo , y ayudar a mis estudiantes a mejorar en la elaboración de los mapas conceptuales.
PARTICIPACIÓN
¿Cómo fue mi participación en la construcción del aprendizaje?


Fue buena creo yo,  porque me resultó fácil la comprensión de la  lectura del módulo  y por ser un material usado en mis sesiones de aprendizaje,  así como  la herramienta utilizada para la elaboración de mapas conceptuales, debido a que lo vengo usando para trabajar mis mapas, pero me sirvió de mucho algunos aspectos que desconocía como agregar contactos o trabajarlos colaborativamente.
¿Participé activamente en el foro ESPACIO PARA COMPARTIR Y RETROALIMENTAR?
Creo que mi participación no ha sido tan buena debido a que estoy algo delicada de salud y ese fue el motivo que no pude trabajar mis tareas y compartir con tiempo.   Pero lo he cumplido participando en el foro.
¿Qué aspectos puedo mejorar de mi participación?

El compartir o retroalimentar con mayor atención a los maestros del grupo.
ACTIVIDAD DESARROLLADA
¿La metodología propuesta para desarrollar la actividad me sirvió para aprender los contenidos?
Si mucho, sobre todo los videos y el material de lectura donde nos explica cómo trabajar, y  también porque me gusta trabajar  este tipo de software.
¿Qué ventajas identifiqué en la actividad realizada?


Conocer mucho más sobre los mapas conceptuales, y aprender algo  más del uso del Bubbl.us y la ventaja del uso de los videos.
¿Qué desventajas identifiqué en la actividad realizada?

Yo creo que ninguna, salvo la que me vi forzada a realizar mis tareas algo delicada de salud.

AUTOEVALUACIÓN


AUTOEVALUACIÓN – TAREA MÓDULO II



NO
ASPECTOS FORMALES
(Portafolio de evidencias)

           ·  Indica un título.
X

           ·  Menciona el área y nivel de enseñanza.
X

           ·  Realiza tres o más tags (etiquetas).
X

          ·  Se aplican correctamente las normas de sintaxis, las ideas son coherentes y lógicas.
X

          ·  El documento en general no presenta errores ortográficos.
X

DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE
(Portafolio de evidencias)
          ·  Hace mención del nombre del software.
X

           ·  Indica características del software (ventajas o limitaciones).
X

          ·  Describe ampliamente dos situaciones de uso del mapa conceptual, según el área y nivel.
X

MAPA CONCEPTUAL 
(Portafolio de evidencias)

          ·  La información está organizada jerárquicamente.
X


          ·  Incluye todos los conceptos importantes (usa una o dos palabras) del tema.
X

          ·  Las relaciones que se establecen son claras y coherentes.
X

          ·  Usa líneas para relacionar conceptos.
X

          ·  Se utiliza un tamaño y fuente de letra legible.
X

  ·  La distribución causa impacto visual, se ve ordenado y hay coherencia entre las ideas
X

FORO
          ·  Adjunta la URL de la entrada de su portafolio de evidencias.
X

           ·  Realiza la retroalimentación de por lo menos dos trabajos de sus compañeros, en especial, a aquellos que no han recibido intervenciones.
X



Comentarios

  1. Saludos y felicitaciones colega.
    Sólo le sugiero que el tamaño de fuente sean mayor, para poderlo visualizar con facilidad.
    Atte.
    Tadeo E. Charca Quispe

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Organizador visual

PROYECTO EDUCATIVO