Mi Mapa Mental

      

EL OCHENIO DE ODRÍA


Características principales del mapa mental y sus beneficios de uso.
  • ·  El mapa mental parte de una imagen central y los temas principales como ramificaciones parten de ella.
  • ·  Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave.
  • ·  Los puntos de menor importancia también forman ramas.
  • ·  Es radial se puede trabajar en todas las direcciones.
  • ·  Planifica el pensamiento de manera creativa a través de imágenes, uso de colores, símbolos y palabras claves.


Beneficios de uso del mapa mental
  • ·  Consolida la memoria y ahorra tiempo.
  • ·  Aclara ideas y potencia la creatividad.
  • ·  Es atractivo para el trabajo con los estudiantes por el uso de imágenes.
  • ·  Permite con facilidad organizar los pensamientos.
  • ·  Sirve para tomar apuntes, para resumir un libro.


Menciona 2 situaciones de uso contextualizado a tu experiencia. Toma en cuenta el área y el nivel en el que trabajas.
En el área de Historia, Geografía y Economía en quinto grado de secundaria, los estudiantes trabajan sus mapas mentales en el aula durante el desarrollo de una sesión sobre un tema o subtema en particular y cuando tienen que exponer, algunos grupos eligen el mapa mental para trabajar el tema, y utilizan un papelote en el aula.

Realiza una breve descripción del software Mindmeister.
Mindmeister es una herramienta web gratuita y de fácil uso para la creación de mapas mentales, al igual que Mindomo se puede introducir, texto, hipervínculos, vídeos, música e imágenes y guarda automáticamente los cambios, sin temor a perder el mapa.  Tiene cómo ventaja que cuenta con un archivo de mapas mentales elaborados por los usuarios que sirven como ejemplos de mapas mentales y ordenados por temas, también se pueden importar y compartir mapas y editarlos en equipo.  Y tiene como desventaja que solo se puede guardar tres mapas.

El uso de esta herramienta requiere de una cuenta y registrarse con un usuario y contraseña o se puede usar una cuenta de Facebook o Gmail.

 En el área de Historia, Geografía y Economía en quinto grado de secundaria, los estudiantes trabajan sus mapas mentales en el aula durante el desarrollo de una sesión sobre un tema o subtema en particular o cuando tiene que exponer en el aula.

REFLEXIÓN MÓDULO IV

REFLEXIÓN MÓDULO IV

Nombre: Elsa Julia Andia Ramos            Fecha: 22 de agosto de 2015
CONOCIMIENTOS
¿Qué conocimientos previos tenía acerca de la temática tratada? ¿Cómo llegué a conocerlos?

Muy poco creo yo, tenía poco conocimiento sobre el uso de los mapas mentales.  Los conocí en revistas educativas y los libros de secundaria.
¿Cuáles son los nuevos aprendizajes que adquirí después de realizar el trabajo?


Los nuevos aprendizajes que adquirí es que el creador de los mapas mentales (Mind map) es Tony Buzan y él afirma que se usan los dos lados del cerebro, que sirve para tomar apuntes, que utiliza palabras claves, clarifica el pensamiento y que las líneas deben ser más delgadas cuando se alejan de la imagen central, que se puede utilizar para resumir un libro.

¿Cómo utilizaré lo aprendido en mi labor?

Trabajando los mapas mentales con mayor seguridad en mis sesiones de aprendizaje y también ahora podré utilizar los mapas mentales en el aula de innovación haciendo uso del software Mindmeister para trabajar mis mapas al momento de proyectar mi clase.
PARTICIPACIÓN
¿Cómo fue mi participación en la construcción del aprendizaje?
Describe el proceso que seguiste.
Fue mas sencillo por el trabajo realizado de los mapas en las anteriores actividades de los módulos. Leí todo el módulo, subrayé las ideas interesantes sobre todo las que desconocía y también lo que nos pedía la tarea del módulo, también observé el vídeo: cómo elaborar mapas mentales con Mindmeister. Y luego seguí los pasos para ingresar a la página de Mindmeister.
¿Participé activamente en el foro ESPACIO PARA COMPARTIR Y RETROALIMENTAR?
Si participé y compartí con los colegas miembros del grupo.
¿Realicé retroalimentaciones tomando en cuenta los indicadores de la autoevaluación?
Si tomé en cuenta los indicadores de la autoevaluación.
¿Qué aspectos puedo mejorar de mi participación?
He ido mejorando un poquito mi participación con respecto a visualizar más blogs de los participantes del grupo y retroalimentar.
ACTIVIDAD DESARROLLADA
¿La metodología propuesta para desarrollar la actividad me sirvió para aprender los contenidos?


Si me sirvió la metodología propuesta, aunque puedo decir que la versión del software presentado en el módulo no es la misma versión de la página actual de Mindmeister, es el motivo que a veces me sentí confundida al momento de elaborar mi mapa.

¿Qué ventajas identifiqué en la actividad realizada?

Que es una herramienta sencilla de manipular y crear mapas, otra ventaja es que se puede trabajar con los estudiantes en la elaboración  de sus mapas desde casa. Que son atractivos y creativos para trabajarlos con los estudiantes.

¿Qué desventajas identifiqué en la actividad realizada?


Que el Mindmeister tiene poco espacio para almacenar mapas.  Que el video colgado en el módulo no es la misma versión del software actual.


                       AUTOEVALUACIÓN – TAREA MÓDULO IV


NO
ASPECTOS FORMALES
(PORTAFOLIO- Entrada de blog)

·  Indica un título
X

·  Menciona el área y nivel de enseñanza
X

·  Realiza tres tags (etiquetas) o más.
X

·  Se aplican correctamente las normas de sintaxis, las ideas son coherentes y lógicas.
X

·  El documento en general no presenta errores ortográficos.
X

DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE
(PORTAFOLIO- Entrada de blog)
·  Hace mención del nombre del software.
X

·  Indica características del software (ventajas o limitaciones).
X

·  Describe ampliamente dos situaciones del uso del mapa mental, según el área y nivel.
X

MAPA MENTAL
(PORTAFOLIO- Entrada de blog)

·  La información está organizada en sentido horario.
X

·  La información está organizada en base a un tema central.
X

·  Incluye todos los conceptos importantes del tema.
X

·  Los subtemas que se establecen son claros y coherentes con el tema central.
X

·  El texto de cada rama tiene un color diferente.
X

·  Utiliza una imagen central.
X

·  Utiliza imágenes relacionadas con cada subtema desarrollado y permiten la identificación de los conceptos.
X

·  Predomina el uso de imágenes y símbolos antes que palabras.
X

·  Utiliza un tamaño y fuente de letra legible.
X

·  La distribución causa impacto visual, se ve ordenado y hay coherencia entre las ideas.
X

·  Los colores elegidos para cada tema combinan armónicamente con las imágenes y el color de las letras.
X

·  Agrega elementos extra al organizador.
X

FORO
·  Adjunta la URL de la entrada de su portafolio.
X

·  Incorpora el mapa conceptual.
X

·  Realiza la retroalimentación de por lo menos dos trabajos de sus compañeros, en especial, el de aquellos que no han recibido retroalimentaciones.
X


Comentarios

Entradas populares de este blog

Organizador visual

MI Mapa conceptual - La Descolonización

PROYECTO EDUCATIVO